Heroínas de la Ruralidad: “¿Por qué nos matan, si somos como las golondrinas?” Capítulo 4

Villanuevera de nacimiento, pero con raíces zipacoeras, Diana Mata, fue la sexta hija de don Nicolás Mata, quien huyendo de la violencia que aquejaba a Colombia, les dejo a sus seis hijos la mejor herencia que pudieron tener: La fortaleza. Como una enamorada del campo, se describe a sí misma, pues desde pelaita Diana se crió en la ruralidad y sus raíces se extendieron en lo más profundo de la tierra.

¡Conoce su historia aquí!

Heroínas de la Ruralidad: “A mi me gusta educar” Capítulo 3

Diana nos recibe sentada en una pequeña banca al son de un vaso de chirrinchi. Hoy está vestida con una manta larga tejida por su abuela y que está estampada con flores de tonos azules, amarillos y carmesí.

Ella es una joven wayúu comprometida con la educación de los más pequeños en su comunidad y que se enfrenta a diario a grandes retos, como la falta de agua y energía eléctrica.

Heroínas de la Riralidad: “Querer es poder” Capitulo 1

No encontramos una mejor forma de arrancar este podcast que con una Heroína cercana a nuestra Tierra Grata: Sirlis Castillo, el empuje hecho persona.

En su rutina, a Sirlis la acompañan la Virgen del Carmen y los vallenatos que retumban en las emisoras. Aún en sus días de descanso, que es uno quincenal, no se queda quieta, porque le gusta ver su casa impecable y limpiecita. Para ella, lo que da mejor impresión es la presentación.

Heroínas de la Ruralidad – Introducción

Estoy segura de que, al igual que a mí, usted también se acostumbró a la idea de que las heroínas vestían de mallas, antifaces y capas, y que para convertirse en una había que tener superpoderes que nos hacían distintas a cualquier persona.

Nuestras Heroínas de carne y hueso no tienen piel indestructible. En cambio, tienen marcas y cicatrices en su cuerpo que rinden cuentas de sus esfuerzos diarios. ¡Aquí comienza Heroínas de la Ruralidad!

Episodio 5 – El agua que nos quedaron debiendo

En Colombia hay 350 municipios que no tienen acceso a agua potable de calidad, mientras que en 450 sufren por la continuidad del líquido en sus casas. En otras palabras, reciben el agua durante menos de 20 horas al día.

La revolución del agua es un podcast financiado por la organización Tierra Grata y que cuenta con el apoyo de Sofía Gómez Uribe y CuatroPalabras.co. Si quieres conocer más historias y apoyar nuestro trabajo, entra a tierragrata.org. Compartiendo este capítulo también lograrás un impacto.