Este domingo instalan sanitarios ecológicos en el cabildo indígena de Gambote. La Fundación Tierra Grata busca ayudar a familias pobres

La jornada se realizará este domingo 3 de junio, a 40 minutos de Cartagena.La iniciativa es de  los jóvenes cartageneros de la Fundación Tierra Grata, quienes están ayudando a  familias pobres​ de sectores que carecen de saneamiento básico.

Fueron ganadores del IV Premio del Agua Pavco y con los recursos obtenidos han venido trabajando en un rediseño de los baños ecológicos con modificaciones estructurales que permitirán reducir costos logísticos y mejorar la calidad del invento.

Cuatro familias indígenas serán beneficiadas a partir de este domingo en el corregimiento de Gambote, ubicado a 40 minutos de Cartagena.

En 2015 surgió en Cartagena la Fundación Tierra Grata y desde entonces sus miembros se han dedicado a buscar soluciones amigables con el medio ambiente para las comunidades que carecen de acceso a los servicios básicos de luz, agua y saneamiento. Así nació Baño Grato, el programa de sanitarios ecológicos que no requiere de agua para su funcionamiento y que generan compostaje, con el cual obtuvieron  el primer lugar del IV Premio del Agua Pavco categoría 19 a 28 años.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 600 millones de personas comparten un inodoro o letrina con otros hogares, y 892 millones –la mayoría en zonas rurales– aún defecan al aire libre. Como resultado, 361 000 niños menores de 5 años mueren cada año a causa de la diarrea. El saneamiento deficiente y el agua contaminada también están relacionados con la transmisión de enfermedades como el cólera, la disentería, la hepatitis A y la fiebre tifoidea.

A la fecha se han instalado tres de estos sanitarios ecológicos: el primer prototipo en el corregimiento de San Basilio de Palenque y dos más, en el sector de Isla de León en Cartagena, con lo cual se benefician cerca de 25 personas.

Las propias familias y equipos de voluntarios participan en la instalación de los sanitarios, lo que implica un día de trabajo y en total tres meses de ardua labor desde que inician las jornadas de sensibilización y capacitación a las familias y comunidades. También   realizan visitas de seguimiento para asegurar su correcto uso, la vida útil es de diez años dependiendo el cuidado que se tenga, y el abono obtenido cada seis meses es utilizado en huertas y jardines.

Al frente de la Fundación Tierra Grata  están Jenifer Colpas (con maestría en responsabilidad social); Alexander Durán,  diseñador industrial y Omer Morante, estudiante de Ingeniería Ambiental. A todos ellos los unió el mismo sueño: liderar proyectos de intervención comunitaria y voluntariado.

Esta labor se desarrolla principalmente en zonas rurales del departamento de Bolívar, en los corregimientos de San Basilio de Palenque, Gambote, Vereda Púa, y Caño del Loro, y en zonas urbanas como  Isla de León en la periferia de Cartagena, y en el barrio Las Nieves de Barranquilla. Esta herramienta también ha sido aplicada a nuevas comunidades, como la vereda Silverio, en el municipio de San Estanislao, Bolívar, donde se adelanta otro proyecto de intervención.

La construcción de cada sanitario y la intervención social cuesta alrededor de dos millones de pesos, dinero que obtienen por medio de donaciones y otros  reconocimientos a sus iniciativas. De hecho, los recursos aportados por  la Fundación Pavco a través del IV Premio del Agua,  los han destinado  a mejorar el actual prototipo y la instalación de cuatro nuevos sanitarios, para beneficiar a partir de junio a más familias, que ya fueron seleccionadas. “Estamos  rediseñando  los baños ecológicos logrando modificaciones estructurales que permitirán reducir costos logísticos y mejorar la calidad del producto”, afirma Alexánder Durán.

Publicado originalmente por: Mundo Noticias.

Comparte este
artículo

WhatsApp
Telegram
Facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna novedad

Suscríbete a nuestras noticias y actualizaciones

Announce

New
arrival

2019 collection

Let’s face it, no look is really complete without the right finishes. Not to the best of standards, anyway (just tellin’ it like it is, babe). Upgrading your shoe game. Platforms, stilettos, wedges, mules, boots—stretch those legs next time you head out, then rock sliders, sneakers, and flats when it’s time to chill.