Serán 60 las familias de Isla Grande las que se beneficiarán del primer proyecto WASH (Agua, Sanidad e Higiene por sus siglas en inglés) que adelantará la ONG IsraAid en Colombia, en alianza con la Alcaldía de Cartagena y Tierra Grata.

El pasado 20 de abril Jenifer Colpas, directora ejecutiva de Tierra Grata, participó en una reunión con el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat; Aymeric Astre, director local de la ONG IsraAid; la asesora de despacho para la cooperación Internacional, Ana María González; el coordinador regional Caribe de IsraAid, Ronald Silva; Karen Munzón, coordinadora de programas educativos IsraAid; e Ivon Camelo, coordinadora de WASH IsraAid. Durante el encuentro se socializó la hoja de ruta de este proyecto en Cartagena.
“En cuanto a la planta desalinizadora, es un sueño que tengo desde hace mucho tiempo, inclusive antes de entrar en contacto con IsraAid, me la pasaba en internet mirando cómo llevar agua y satisfacer la necesidad básica de agua potable en las áreas insulares de Cartagena”, manifestó el mandatario distrital.
Hoy las familias de Isla Grande deben pagar 300 mil pesos mensuales por el líquido (que en muchas ocasiones no es de buena calidad). Junto con el gobierno israelí y EZpack se hará la instalación de un sistema de desalinización solar de última tecnología en Isla Grande, corregimiento de la zona insular de Cartagena, que consiste en un sistema de membranas que separan las sales del agua y la potabiliza. La isla tendrá 5 puntos de abastecimiento para que los habitantes que antes no contaban con agua segura ahora puedan acceder a ella.
¡Isla Grande tendrá agua potable mediante planta desalinizadora solar!
— Alcaldía de Cartagena (@AlcaldiaCTG) April 21, 2021
Nuestro alcalde, William Dau y la ONG IsraAid, lanzan proyecto piloto WASH Isla Grande, que buscar abastecer de agua potable a esta comunidad de la zona insular. pic.twitter.com/vEYtT3cnBB
Desde Tierra Grata desarrollaremos una intervención comunitaria comprometida, que permita la sostenibilidad en el tiempo de este proyecto. Se estima que este inicie con un plan piloto el segundo semestre del año.
“Es fundamental para nosotros realizar este acompañamiento para que la población asuma el adecuado manejo de la planta, aprenda a cuidarla, mantenerla y repararla a largo plazo”, aseguró Jenifer Colpas, cofundadora de Tierra Grata.