La Revolución del Agua: El origen de la vida

A nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas, hay más de 5000 comunidades indígenas distintas en aproximadamente 90 países y existe una diversidad de 7000 lenguas. Las familias indígenas constituyen el 5% de la población mundial, un total de 370 millones de personas.  Irónicamente, pese a ser tantas, son de las poblaciones más […]

La Revolución del Agua: Voces Silenciadas

Activistas comunitarios, opositores a megaproyectos, protectores de bosques, guardianes indígenas y líderes campesinos en Colombia, México, Guatemala, Brasil, Honduras y en toda la región han sido golpeados por su trabajo alrededor de la conservación y buen uso de los recursos naturales. Hoy hablaremos de violencia. De una violencia criminal organizada cuya mano acapara vidas y […]

La Revolución del Agua: Acueductos comunitarios

En las facultades de historia se sostiene que el primer sistema de acueducto se construyó en el año 700 a.C., en la ciudad asiria de Nínive, lo que hoy es Mosul, en Irak. Fue el rey Senaquerib, quien ordenó construir un acueducto que abastecería a la ciudad capital, con un recorrido de más de 40 […]

Promoviendo una Higiene Grata en nuestra Tierra Grata

Bolívar y Atlántico son dos de los departamentos que presentan una de las más bajas coberturas de acceso a agua en las viviendas del área rural. En muchos casos, el agua con la que cuentan las familias no es apta para el consumo humano, ya que no cumple con los estándares mínimos necesarios para su consumo. […]

FOTOREPORTAJE: La cuarentena más allá del extramuro

“La lluvia es una bendición. Pero también nos trae el problema de que los carrotanques no pueden acceder al barrio porque las vías se tornan de barro. Me ha tocado devolver varios carrotanques porque eso se pone feo”. Estas palabras de Mercedes Gómez, líder comunitaria de La Paz, captan bien la resistencia y la fuerza […]

ESPECIAL: ¿Qué pasa con la crisis de agua en Santa Marta?

A inicios de año, la desembocadura del río Aracataca que antes frecuentaban las canoas de los pescadores, estaba tan seca que se convirtió en un paso ocupado por reses y caballos. Los pescadores prevenidos ante el advenimiento anual del fenómeno desplazaron sus instrumentos de trabajo a zonas más profundas y con más afluencia de peces […]