Boletín Grato 2021 – 2

Cartagena, agosto 17 de 2021. ¡Hola! Desde Tierra Grata queremos compartirte el segundo boletín de 2021. En esta edición presentamos las noticias más relevantes del período abril – julio. ¡Feliz inicio de semana! Energía Grata para familias gratas Iniciamos esta entrega contándoles que en este periodo llevamos a cabo tres instalaciones de Energía Grata, de […]
Tierra Grata instala baños secos para mejorar la educación en la alta Guajira

Para 350 niños de la alta Guajira será posible acceder a un baño por primera vez, esto gracias a la instalación de 7 baños secos en la comunidad educativa de Kuisa. Un total de 350 estudiantes y 20 docentes del Centro Etnoeducativo Nuestra Señora del Carmen de Kuisa (La Guajira), fueron beneficiados con la instalación […]
La Revolución del Agua: El agua que nos quedaron debiendo
A nivel mundial, la escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población, una cifra alarmante que probablemente crezca con el aumento de las temperaturas globales por el cambio climático. Aunque 2.100 millones de personas han conseguido acceso a mejores condiciones de agua y saneamiento desde 1990, en las últimas décadas la […]
La Revolución del Agua: Plantación adentro; el agua y la palma
Anualmente, la demanda mundial de aceite de palma está en 165 millones de toneladas, de acuerdo con el informe Aceite de Palma y Biodiversidad, elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en el 2018. Se estima que, para el 2050, esta demanda llegue a 310 millones de toneladas, casi el doble […]
La Revolución del Agua: El origen de la vida
A nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas, hay más de 5000 comunidades indígenas distintas en aproximadamente 90 países y existe una diversidad de 7000 lenguas. Las familias indígenas constituyen el 5% de la población mundial, un total de 370 millones de personas. Irónicamente, pese a ser tantas, son de las poblaciones más […]
Educar sin agua: El reto guajiro
Colombia nos permite gozar, en calidad de turistas, de una variedad de paisajes que varía entre estaciones y latitudes; pero la realidad para sus residentes es otra: en ocasiones, las condiciones en las que viven les impiden derechos tan fundamentales como el acceso al agua y a la educación. Cuando hablamos de “educar” en el […]